Detalles Equipo Calendario Documento FAQ
Challenge

Atraer clientes a tiendas de ropa y calzado locales

Ranking: 1

¿QUÉ BUSCAMOS?

Buscamos emprendedores capaces de encontrar soluciones innovadoras y efectivas para ayudar a los negocios del barrio a mejorar su situación en torno a:

Atraer clientes a tiendas de ropa y calzado locales

BENEFICIOS PARA LAS STARTUPS GANADORAS

Las startups participantes tienen la oportunidad de acceder a los siguientes beneficios:

  1. Llevar a cabo 3 pilotos de colaboración con negocios del barrio, de la mano de las empresas organizadoras y con su apoyo económico, cofinanciando dichos pilotos.
  2. Ser una de las tres startups que presentan los resultados de su piloto a inversores para lograr financiación con la que escalar su solución a todo el sector minorista.
  3. Obtener el respaldo de las empresas organizadoras en dicha búsqueda de soluciones en favor de negocios minoristas

GARANTÍAS PARA LAS STARTUPS

  1. Se publicarán con todo el detalle las valoraciones y el informe de las startups ganadoras
  2. Las startups que hayan superado las 2 primeras fases pero no hayan vencido el reto podrán solicitar una respuesta desarrollada con los motivos que se hará pública en el propio reto

Contexto

Las PYMES españolas enfrentan en la actualidad desafíos complejos en varios ámbitos que requieren de atención inmediata y al mismo tiempo. En efecto, la incertidumbre de la situación nacional se suma a la improrrogable transformación digital y a la imperiosa necesidad de incrementar las ventas.

Por otro lado, es evidente que las expectativas y requerimientos de los clientes evolucionan de manera vertiginosa al día de hoy, gracias a Internet. En consecuencia, actualizar los conocimientos, investigar e innovar son acciones de las que depende la supervivencia de las compañías.

Pocos sectores han sufrido los efectos de la pandemia tanto como el de nuestros queridos bares y restaurantes. Convocamos a startups para buscar soluciones a sus problemas

RETO

Cómo recuperar el tráfico de clientes a los locales, habida cuenta del empeoramiento de la situación económica del país, las mayores restricciones existentes en el uso de los espacios públicos y el deterioro de los medios con los que los propios negocios cuentan para invertir en marketing y comercialización de su oferta. A título ejemplificativo, entre otras, se buscan soluciones para:

  • Sistemas de fidelización
  • Presentar y comunicar de modo atractivo la oferta de los comercios de barrio
  • Nutrir a los mismos de actividades, servicios y/o eventos que atraigan a sus clientes.
  • Conectar la oferta de los negocios a otras actividades con las que la misma pueda ser complementaria.
  • Dar a los comercios medios para que puedan gestionar y regular esos tráficos de clientes, mejorando su distribución en el tiempo y aumentando en especial su visita en los momentos-valle.

Criterios de valoración de las candidaturas

Éstos serán los criterios que se considerarán para seleccionar tanto a los finalistas como a las startups que resulten ganadoras de cada una de las tres modalidades o retos:

  1. A) Foco en el reto por parte de la startup candidata.

Adecuación de su propuesta de valor al reto

  • ¿Su solución responde de manera clara, directa y efectiva al problema que encierra el reto elegido?
  • ¿Organiza sus procesos y operaciones hacia la resolución eficaz del reto?
  • ¿Resuelve el reto de modo eficiente empleando menos recursos, logrando un resultado mejor, empleando menos tiempo o logrando mayor escala al hacerlo?
  • ¿Cómo de relevante es la solución planteada al compararla con la del resto de competidores candidatos a resolver el mismo reto?
  • ¿La startup es capaz (actual o potencialmente) de desplegar no sólo el piloto del reto sino también una solución que escale a todo el mercado con posterioridad?

Experiencias anteriores en la resolución de retos semejantes

  • ¿Ha resuelto problemáticas semejantes a la que se plantea en el reto elegido?
  • Si no ha resuelto retos exactamente iguales al elegido, ¿dispone de herramientas y capacidades válidas para la resolución de dicho reto?
  • ¿Cuánto tiempo necesitó en el pasado para desplegar soluciones semejantes?
  1. B) Equipo de la startup candidata.
  • Complementariedad del equipo, capacidades de sus miembros, dimensión adecuada y suficiente para poder afrontar con éxito el reto.
  • Dedicación plena por parte de los miembros del equipo a la actividad.
  • Conocimiento del sector español.
  • Capacidad de diálogo y relación con los comercios del sector español para poder integrar sus inputs y ajustar su solución a la vista de éstos.
  1. C) Modelo económico.
  • La solución propuesta, además de ser válida en plazo temporal y lugar, relevante, efectiva y eficiente, ¿es sostenible económicamente? Es decir, ¿la startup podrá desarrollar una actividad económica viable a partir de ella?
  • ¿Se prevé una integración aceptable, deseable y asumible por bares y restaurantes?
  • ¿La actividad de la startup generará un modelo win-win con bares y restaurantes?
  1. D) Tecnología y certificaciones.
  • La tecnología en que se fundamente la solución propuesta, ¿está contrastada?
  1. E) Presentación.
  • Atractivo, claridad y ajuste de la argumentación de la candidatura para su reto.
  • Ajuste al tiempo disponible.
  • Puesta a disposición de los promotores de los materiales de la presentación para que éstos puedan hacer una valoración posterior más profunda y consensuada.
  • Empleo de medios técnicos, gráficos y visuales para aportar una mejor presentación.

Proceso de solicitud

Registrarse en el reto y responder un breve cuestionario que será evaluado por el equipo gestor que será el que notifique la idoneidad del candidato. Las preguntas que se realizan en el cuestionario son:

¿Cuál es la página web?

¿Cuál es perfil de linkedin de los fundadores/Ceos/Directores?

¿Cómo garantizas la ejecución de la solución?

Si no puedes garantizarla, ¿que ayuda necesitas para poder hacerlo?

Calendario

Mirar en la pestaña calendario

Atraer clientes a tiendas de ropa y calzado locales

Ranking: 1

¿QUÉ BUSCAMOS?

Buscamos emprendedores capaces de encontrar soluciones innovadoras y efectivas para ayudar a los negocios del barrio a mejorar su situación en torno a:

Atraer clientes a tiendas de ropa y calzado locales

BENEFICIOS PARA LAS STARTUPS GANADORAS

Las startups participantes tienen la oportunidad de acceder a los siguientes beneficios:

  1. Llevar a cabo 3 pilotos de colaboración con negocios del barrio, de la mano de las empresas organizadoras y con su apoyo económico, cofinanciando dichos pilotos.
  2. Ser una de las tres startups que presentan los resultados de su piloto a inversores para lograr financiación con la que escalar su solución a todo el sector minorista.
  3. Obtener el respaldo de las empresas organizadoras en dicha búsqueda de soluciones en favor de negocios minoristas

GARANTÍAS PARA LAS STARTUPS

  1. Se publicarán con todo el detalle las valoraciones y el informe de las startups ganadoras
  2. Las startups que hayan superado las 2 primeras fases pero no hayan vencido el reto podrán solicitar una respuesta desarrollada con los motivos que se hará pública en el propio reto

Contexto

Las PYMES españolas enfrentan en la actualidad desafíos complejos en varios ámbitos que requieren de atención inmediata y al mismo tiempo. En efecto, la incertidumbre de la situación nacional se suma a la improrrogable transformación digital y a la imperiosa necesidad de incrementar las ventas.

Por otro lado, es evidente que las expectativas y requerimientos de los clientes evolucionan de manera vertiginosa al día de hoy, gracias a Internet. En consecuencia, actualizar los conocimientos, investigar e innovar son acciones de las que depende la supervivencia de las compañías.

Pocos sectores han sufrido los efectos de la pandemia tanto como el de nuestros queridos bares y restaurantes. Convocamos a startups para buscar soluciones a sus problemas

RETO

Cómo recuperar el tráfico de clientes a los locales, habida cuenta del empeoramiento de la situación económica del país, las mayores restricciones existentes en el uso de los espacios públicos y el deterioro de los medios con los que los propios negocios cuentan para invertir en marketing y comercialización de su oferta. A título ejemplificativo, entre otras, se buscan soluciones para:

  • Sistemas de fidelización
  • Presentar y comunicar de modo atractivo la oferta de los comercios de barrio
  • Nutrir a los mismos de actividades, servicios y/o eventos que atraigan a sus clientes.
  • Conectar la oferta de los negocios a otras actividades con las que la misma pueda ser complementaria.
  • Dar a los comercios medios para que puedan gestionar y regular esos tráficos de clientes, mejorando su distribución en el tiempo y aumentando en especial su visita en los momentos-valle.

Criterios de valoración de las candidaturas

Éstos serán los criterios que se considerarán para seleccionar tanto a los finalistas como a las startups que resulten ganadoras de cada una de las tres modalidades o retos:

  1. A) Foco en el reto por parte de la startup candidata.

Adecuación de su propuesta de valor al reto

  • ¿Su solución responde de manera clara, directa y efectiva al problema que encierra el reto elegido?
  • ¿Organiza sus procesos y operaciones hacia la resolución eficaz del reto?
  • ¿Resuelve el reto de modo eficiente empleando menos recursos, logrando un resultado mejor, empleando menos tiempo o logrando mayor escala al hacerlo?
  • ¿Cómo de relevante es la solución planteada al compararla con la del resto de competidores candidatos a resolver el mismo reto?
  • ¿La startup es capaz (actual o potencialmente) de desplegar no sólo el piloto del reto sino también una solución que escale a todo el mercado con posterioridad?

Experiencias anteriores en la resolución de retos semejantes

  • ¿Ha resuelto problemáticas semejantes a la que se plantea en el reto elegido?
  • Si no ha resuelto retos exactamente iguales al elegido, ¿dispone de herramientas y capacidades válidas para la resolución de dicho reto?
  • ¿Cuánto tiempo necesitó en el pasado para desplegar soluciones semejantes?
  1. B) Equipo de la startup candidata.
  • Complementariedad del equipo, capacidades de sus miembros, dimensión adecuada y suficiente para poder afrontar con éxito el reto.
  • Dedicación plena por parte de los miembros del equipo a la actividad.
  • Conocimiento del sector español.
  • Capacidad de diálogo y relación con los comercios del sector español para poder integrar sus inputs y ajustar su solución a la vista de éstos.
  1. C) Modelo económico.
  • La solución propuesta, además de ser válida en plazo temporal y lugar, relevante, efectiva y eficiente, ¿es sostenible económicamente? Es decir, ¿la startup podrá desarrollar una actividad económica viable a partir de ella?
  • ¿Se prevé una integración aceptable, deseable y asumible por bares y restaurantes?
  • ¿La actividad de la startup generará un modelo win-win con bares y restaurantes?
  1. D) Tecnología y certificaciones.
  • La tecnología en que se fundamente la solución propuesta, ¿está contrastada?
  1. E) Presentación.
  • Atractivo, claridad y ajuste de la argumentación de la candidatura para su reto.
  • Ajuste al tiempo disponible.
  • Puesta a disposición de los promotores de los materiales de la presentación para que éstos puedan hacer una valoración posterior más profunda y consensuada.
  • Empleo de medios técnicos, gráficos y visuales para aportar una mejor presentación.

Proceso de solicitud

Registrarse en el reto y responder un breve cuestionario que será evaluado por el equipo gestor que será el que notifique la idoneidad del candidato. Las preguntas que se realizan en el cuestionario son:

¿Cuál es la página web?

¿Cuál es perfil de linkedin de los fundadores/Ceos/Directores?

¿Cómo garantizas la ejecución de la solución?

Si no puedes garantizarla, ¿que ayuda necesitas para poder hacerlo?

Calendario

Mirar en la pestaña calendario

  • Equipo
  • Evaluador
  • Manager
  • Agencia
  • Cliente